El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha pedido a los ayuntamientos de la provincia que envíen cuanto antes la documentación complementaria que es necesaria para elaborar los planes de actuación de ámbito local para la prevención de incendios en cada municipio.
Ha sido en rueda de prensa en el Salón de Plenos de la institución provincial, después de la reunión que ha mantenido esta mañana con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Javier Prada Antón, y técnicos de la Diputación y del Servicio Territorial de Medio Ambiente dentro de la colaboración que mantienen la institución provincial y la administración autonómica para la elaboración de los citados planes de prevención y las guías de respuesta ante incendios forestales.
Faúndez explicó que la Diputación ya ha remitido a los ayuntamientos los modelos de ordenanza contra incendios que tienen que aprobar en pleno, como ya han hecho la mayoría de los municipios o están a punto de hacerlo en los próximos días. Pero, además, es necesario que aporten documentación imprescindible para elaborar los planes de prevención, y que incluye fincas, planos con las bocas de riego existentes, planes de evacuación, etcétera. De momento, sólo 7 han enviado esta información, por lo que anima al resto a que lo hagan cuanto antes.
Asimismo, dentro de los planes de prevención contra incendios, la institución provincial va a contratar un equipo de 11 profesionales de la rama de gestión forestal (1 ingeniero superior Forestal, 2 diplomados y 8 técnicos medios) para que visiten una por una las 507 localidades de la provincia para elaborar los documentos previos que harán llegar a una empresa a la que contratarán para elaborar con la mayor diligencia los planes de prevención y las guías.
«En los próximos días lanzaremos la encomienda de gestión con 3 millones de euros, que va a hacer Somacyl, para poder empezar en el mes de enero a desbrozar perímetros de poblaciones y fincas dentro de los términos municipales que ya tengan toda la documentación completa», informó Faúndez.
También está prevista la limpieza de balsas con Somacyl, condicionada a las autorizaciones de la Confederación Hidrográfica del Duero, y la adquisición de biotrituradoras, mochilas y batefuegos, además de la adquisición de 2 nuevos buldózer para las labores de desbroce.
Otro de los proyectos es la instalación en los núcleos de población de bocas de riego cada 50 metros para lo cual es necesario que los ayuntamientos aporten mapas de las bocas de riego que están estropeadas y que hay que cambiar o poner nuevas. Para ello, hay una partida que será complementada por la Diputación con cargo al remanente de tesorería.
También está previsto un plan de formación en materia de prevención, especialmente dirigido al personal de los ayuntamientos, que será impartido por parte de los bomberos de los parques de la Diputación, en fechas que se anunciará próximamente.
Por su parte, Fernando Javier Prada Antón detalló las 2 herramientas que garantizarán la protección de los municipios de la provincia y para cuya elaboración Diputación y Junta ofrecerán todo su apoyo. Espera estén listas en los primeros meses de 2026.
Por un lado, la Guía de Respuestas ante Incendios Forestales, un instrumento básico y obligatorio para todos los municipios cuyo objetivo es facilitar la respuesta rápida ante los incendios.
Luego están los Planes de Actuación de ámbito local, muchos más complejos, en los 68 municipios donde la interfaz urbana/forestal es complicada según el Infocal. Incluye la descripción del entorno urbano y forestal y qué zonas son más problemáticas; cartografía que refleje todos esos puntos más problemáticos o cualquier zona habitada que pueda existir, incluyendo construcciones aisladas de cualquier tipo; también zonas sensibles como residencias o colegios, instalaciones de producción de energía eléctrica; infraestructuras que puedan servir de apoyo, hidrantes y balsas, las rutas de evacuación, albergues a los que pueda dirigirse la población, etcétera.
El delegado de la Junta también recordó la posibilidad de concurrir a ayudas para vehículos y dotaciones contra incendios que puede llegar al 100 por cien y a aquellas, de hasta el 50%, para que los técnicos de la diputación hagan los estudios técnicos necesarios para tener en perfecto estado de revista las bocas de riego.
Confía en que el reciente decreto ley del 23 de octubre, aprobado en Consejo de Gobierno de la Junta y publicado el 24 de octubre, que supone un «cambio sustancial» en esta materia, reciba el apoyo de los grupos políticos en su tramitación en las Cortes de Castilla y León.
En otro orden de cosas, el presidente de la Diputación informó de quién será finalmente el candidato elegido para hacerse cargo de la Dirección General de Ifeza: Lorenzo Jiménez. Tras su paso por el Ayuntamiento de Villardeciervos, donde fue alcalde durante 8 años y teniente de alcalde durante 4, y la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (ZASNET) que gestiona la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica durante 2 años y medio, sucederá a partir del 3 de noviembre a Sergio de Fuentes tras su renuncia al cargo.