Comienza la cuenta atrás para Fromago 2026

Presentación de la tercera edición de FROMAGO
Presentación de la tercera edición de FROMAGO
Gabinete de Prensa
Comienza la cuenta atrás para FROMAGO 2026
Comienza la cuenta atrás para FROMAGO 2026
  • La Diputación y EILZA quieren que la tercera edición sea la del crecimiento y la consolidación de Zamora como capital mundial del queso y punto de encuentro de referencia para productores, distribuidores, compradores y amantes del queso de todo el mundo, al tiempo que sirva para promocionar la imagen turística de Zamora.

 

Comienza la cuenta atrás para Fromago 2026. Un reloj con los días, horas, minutos y segundos recordará, en la Plaza de Viriato, a partir de los próximos días el tiempo que resta para la tercera edición de la Feria del Queso de Zamora, que se celebrará en septiembre del año próximo.

La Diputación de Zamora y EILZA, organizadores de la Feria, quieren que 2026 sea el año del crecimiento y la consolidación definitiva de esta cita que sirve de escaparate del lácteo que es seña de identidad de Zamora y, al mismo tiempo, sea una oportunidad para promocionar los atractivos turísticos de la provincia.  

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, y la presidenta de la presidenta del Patronato de la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas (EILZA), Sara Fregeneda López, han presentado esta mañana en el acceso al Salón de Plenos de la institución provincial “Fromago 2026, comienza la cuenta atrás”, un acto que ha servido de lanzamiento de la feria y al que han acudido numerosas autoridades y representantes del mundo de la cultura y de la empresa.

Como apuntó Javier Faúndez si la edición de 2024 tenía como objetivo ser «la feria de la consolidación», tras el éxito de organización y gestión de la última cita, en la «del año 2026, tenemos que subir un nivel. Tal como nos hemos planteado en las primeras reuniones técnicas de trabajo, tiene que ser una edición para reforzar la feria y para hacerla crecer».

En este sentido, planteó la celebración, a partir de noviembre, de una reunión con todas las instituciones y empresas que colaboraron en las ediciones anteriores para ver las cantidades económicas con las que va a contar EILZA para la organización de Fromago 2026. Por su parte, la Diputación compromete una partida de 550.000 euros, la misma cantidad que en 2024, y también «reforzar la imagen de promoción de la feria».

Por un lado, estará presente, del 4 al 7 de diciembre, en la Feria de Málaga, donde además Zamora es provincia invitada, para lanzar la feria. Sólo un primer paso que tendrá su culminación con Fromago 2026 que la Diputación y el Patronato de Turismo aprovecharán para invitar touroperadores europeos de primer nivel y tener encuentros profesionales para ofrecerles los paquetes turísticos que tiene la provincia y así promocionar fuera la imagen de Zamora.

 

Sara Fregeneda explicó que el principal objetivo de EILZA como organizadores de este evento es aumentar el número de stands y expositores. Con este fin de reservar los espacios de exposición ya han mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Zamora. Tras abrir el plazo de inscripción en abril, ya cuentan con un 30% del espacio vendido y cobrado, y más del 50% reservado.

La organización mantiene los precios de la última edición: 600 euros más IVA, hasta el 27 de febrero, y a partir de esa fecha y hasta el 31 de mayo, 800 euros más IVA.

Entre las mejoras que quieren introducir, aumentar la oferta gastronómica y dar cobertura a comidas y cenas, tanto para visitantes como para expositores, y reforzar la parte profesional: establecer contactos empresariales durante Fromago 2026. Entre ellos, con grandes superficies comerciales para «que todas las empresas no sólo podamos vender durante la feria, sino también hacer negocio a más largo plazo».

Al término del acto oficial, Faúndez y Fregeneda, acompañados de la mascota de Fromago, la oveja Fromaja, presentaron tanto el reloj de la cuenta atrás como el nuevo diseño de la imagen de Fromago, que mantiene la identidad visual pero renovada. Tras los cuadrados de 2022 y los círculos de 2024, en 2026 llegarán los triángulos que representan las cuñas de queso.   

 

En 2024, Fromago Cheese Experience contó con 330 stands y 230 Expositores nacionales e internacionales del sector del queso. La visitaron más 300.000 visitantes, con un consumo de 170 toneladas de queso y más de 8.000 entradas al túnel del queso. El impacto económico global fue de 14 millones de euros con un impacto publicitario de 1,2 millones de euros. Por cada euro invertido se recuperaron 5 euros.