Asistencia a Municipios y Urbanismo
Fondos europeos - Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
El Gobierno ha elaborado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, sobre cuatro ejes transversales: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social, y la igualdad de género, que fue presentado el 30 abril de 2021 y la decisión de su aprobación, con una evaluación sobresaliente, se adoptó por parte del Colegio de Comisarios de la Unión Europea el pasado 16 de junio de 2021 y ha sido aprobado por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE (ECOFIN), el 13 de julio de 2021, momento a partir del cual España puede empezar recibir los desembolsos en la forma acordada con la Comisión Europea.
Alrededor de los cuatro ejes transversales que articulan el plan, éste se estructura en torno a diez políticas palanca que integran a su vez 30 componentes o líneas de acción, tanto de tipo regulatorio como de impulso a la inversión.
El objetivo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España es acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19 y lograr incrementar la capacidad de crecimiento a medio y largo plazo. Por ello, junto con sustanciales inversiones, se han previsto una serie de reformas estructurales cuyo fin es afrontar los retos pendientes de nuestro país y crear las condiciones adecuadas para que estos fondos se inviertan de la forma más eficiente y tengan el mayor impacto posible.
El Reglamento (UE) 2021/241, que regula el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), establece las prioridades de uso de los fondos, que España ha concretado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por la Comisión Europea. El Real Decreto-ley 36/2020, aprueba medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los diferentes organismos públicos dependientes de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos publicarán convocatorias de concursos y subvenciones, cuya adjudicación está regulada por la Ley de Contratos del Sector Público y por la Ley General de Subvenciones. Asimismo, pondrán en marcha diferentes instrumentos de colaboración público-privada contemplados en la Ley de régimen jurídico del sector público y otras disposiciones normativas.
La selección de proyectos se realizará en función de los criterios técnicos establecidos en las convocatorias, y serán mesas de contratación y/o comités de carácter técnico y administrativo quienes realizarán la selección de los proyectos a financiar.
Como regla general, el MRR solo financiará gastos no recurrentes que supongan un cambio estructural y tengan un impacto duradero sobre la resiliencia económica y social, la sostenibilidad, la competitividad a largo plazo y el empleo. Abarca un amplio abanico de inversiones en capital humano (educación, formación, salud, protección social...), capital fijo (infraestructuras, I+D+i...) y capital natural (fuentes de energía renovable natural, protección y restauración del medio ambiente, mitigación o adaptación al cambio climático...). Todas estas inversiones pueden canalizarse a través de instrumentos financieros, esquemas de ayudas, subsidios u otros mecanismos.
Además, todas las actividades, que se desarrollen financiadas con fondos de este Mecanismo a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, deberán cumplir con el requisito establecido en el Reglamento del MRR, por el que no deben ocasionar un perjuicio significativo a los objetivos medioambientales en el sentido del artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles mediante la implantación de un sistema de clasificación (o "taxonomía") de las actividades económicas medioambientalmente sostenibles.
Sumario
- Orientaciones Plan Antifraude
- Propuesta Modelo Plan Antifraude
- Instrucción Junta Consultiva Pliegos financiados con Fondos Europeos
- Plan Tipo Antifraude simplificado para municipios de menos de 5.000 habitantes
- Manual de Comunicación para los gestores del Plan
- FAQ sobre obligaciones de comunicación
- Documentación del Plan Antifraude
